LEGISLACIÓN SOBRE CARDIOPROTECCIÓN Y DESFIBRILADORES POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

Espacio cardioprotegido

En 2009 el Gobierno español sentó las bases para la regulación de la presencia de DESA en el Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo, que establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad y calidad en la utilización de estos equipos fuera del ámbito sanitario.

La normativa, vigente actualmente, pone en valor la importancia de la protección de la salud y cómo los desfibriladores pueden ayudar a salvar vidas en caso de paradas cardiorrespiratorias.

“En España, el uso de los DESA lo gestionan   las CC.AA. Desgraciadamente, los primeros decretos fueron muy restrictivos con la implantación de desfibriladores, que son tan efectivos para tratar episodios de muerte súbita. Afortunadamente, los últimos decretos como el de Asturias, Cataluña y Madrid van en la buena dirección favoreciendo y fomentando el uso de DESA. Es un paso adelante, pero necesitamos más”

Pese a mostrar la importancia de estos equipos, la legislación no obligó a su incorporación en áreas muy frecuentadas, sino que dejó en manos de las CCAA el establecimiento de los requisitos para su uso, la promoción y la recomendación de su instalación, de acuerdo con las indicaciones de los organismos internacionales. Los lugares donde son más frecuentes y necesarios los desfibriladores son puntos como centros comerciales, aeropuertos o estaciones de viajeros.


En España, el uso y la normativa relacionada con desfibriladores están regidos por varias disposiciones legales y regulaciones. Aquí te proporciono un resumen de las normativas principales:

  1. Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo: Este decreto regula las condiciones técnicas y sanitarias mínimas que deben cumplir los desfibriladores y los centros y servicios médicos que los utilizan. Establece los requisitos para la formación del personal que maneja estos dispositivos y las instalaciones donde deben estar ubicados.
  2. Orden SPI/319/2011, de 1 de febrero: Esta orden desarrolla el Real Decreto 365/2009 y establece los requisitos mínimos para la instalación y utilización de desfibriladores automáticos externos (DEA) fuera del ámbito sanitario. Especifica lugares públicos y privados donde deben estar disponibles los desfibriladores y las condiciones de acceso público.
  3. Ley 10/2014, de 26 de junio: Conocida como "Ley de garantía de la unidad de mercado", esta ley regula la comercialización y utilización de desfibriladores automáticos y semiautomáticos fuera del ámbito sanitario. Facilita su acceso y establece un marco para la formación en su uso.
  4. Normativa autonómica: Además de las normativas estatales, algunas comunidades autónomas en España pueden tener regulaciones específicas que complementan las leyes estatales. Es importante verificar las normativas locales para asegurar el cumplimiento total de las disposiciones legales.

Estas normativas están diseñadas para promover la disponibilidad y el uso adecuado de desfibriladores en lugares públicos y privados, con el objetivo de aumentar las tasas de supervivencia en casos de paro cardíaco repentino.


En grupo EASSAM estaremos encantados de asesorarle en esta materia


Ver y descargar normativas


Mantenimiento desfibriladores

 ¡¡ TENEMOS EL DESFIBRILADOR QUE NECESITA !!


Si cree que la vida útil de sus equipos a llegado a su fin o quiere adquirir un nuevo desfibrilador en Grupo Eassam somos especialistas en crear espacios cardioprotegidos con todo lo necesario, destinados a organismos públicos y empresas privadas dotándoles de los mejores equipos, accesorios y servicios necesarios, para que a la vez que cumplen la normativa de su comunidad autónoma en esta materia, puedan dar una respuesta eficiente en caso de que en sus instalaciones se produzca un paro cardiaco.

INFORMESE
Por María Encarnación Burgueño Gérez 28 de junio de 2025
¿Qué es un desfibrilador implantable y cuándo se utiliza? El desfibrilador implantable (DAI o ICD) es un dispositivo médico que se coloca bajo la piel, normalmente en el pecho, para detectar y corregir arritmias cardíacas graves. Cuando el corazón entra en un ritmo anormal potencialmente mortal, el DAI administra una descarga eléctrica para restablecer el ritmo normal, actuando como una intervención inmediata y automática. ¿Quiénes lo necesitan? Se recomienda en personas con: Antecedentes de paro cardíaco. Riesgo elevado de fibrilación ventricular. Miocardiopatías con baja fracción de eyección. Episodios de taquicardia ventricular sostenida. ¿Cómo mejora la calidad de vida? Reduce el riesgo de muerte súbita. Funciona 24/7 sin intervención externa. Permite una vida más segura en pacientes con patologías cardíacas severas. ¿Y qué pasa fuera del hospital? Aunque el DAI protege al paciente implantado, la mayoría de paros cardíacos ocurren fuera del entorno hospitalario y en personas sin diagnóstico previo. Por eso, la cardioprotección en espacios públicos y empresas mediante desfibriladores externos (DEA) es esencial. Cardioprotección con desfibriladores externos (DEA) Los DEA son dispositivos portátiles, fáciles de usar por cualquier persona, que pueden salvar vidas en los primeros minutos tras un paro cardíaco. Su presencia en lugares públicos, centros deportivos, colegios y empresas multiplica las probabilidades de supervivencia. En nuestra empresa ofrecemos: Desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos. Formación homologada en soporte vital básico y uso del DEA. Planes completos de cardioprotección adaptados a cada entorno. Conclusión: Mientras que el DAI protege a pacientes de alto riesgo, la cardioprotección colectiva con DEA es clave para una respuesta eficaz ante emergencias cardíacas en cualquier lugar. Apostar por un entorno cardioprotegido es apostar por la vida.
Por María Encarnación Burgueño Gérez 21 de mayo de 2025
La parada cardíaca súbita puede ocurrir en cualquier lugar y momento, incluso en un autobús, metro o estación de tren. La presencia de desfibriladores externos automáticos (DEA) en el transporte público marca la diferencia entre la vida y la muerte, especialmente en los primeros minutos tras el colapso de una persona. En este artículo, exploramos la importancia de instalar desfibriladores en medios de transporte, los beneficios para la sociedad y la situación legal en España y Europa. ❤️ ¿Por qué son necesarios los desfibriladores en el transporte público? Cada año, miles de personas sufren paradas cardiorrespiratorias fuera del entorno hospitalario. La mayoría de estas emergencias ocurren en espacios públicos: estaciones, aeropuertos, trenes o autobuses. En esos casos, la respuesta inmediata es vital: Cada minuto sin desfibrilación reduce las probabilidades de supervivencia un 10%. A los 10 minutos, las probabilidades de supervivencia se reducen drásticamente si no se actúa. Tener un DEA accesible y visible en autobuses, estaciones o trenes permite actuar antes de la llegada de los servicios de emergencia. 🩺 ¿Qué es un DEA y cómo funciona? Un desfibrilador externo automático (DEA) es un dispositivo electrónico que analiza el ritmo cardíaco y, si detecta una arritmia grave, administra una descarga eléctrica para restablecer un ritmo normal. Características clave: Uso seguro por personal no sanitario Instrucciones visuales y por voz Análisis automático del paciente 🚆 Casos de uso reales: un ejemplo que inspira Ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao ya han instalado desfibriladores en estaciones de metro y autobuses interurbanos. En 2023, en la estación de Atocha, un DEA fue usado con éxito para salvar la vida de un viajero de 55 años. Casos como este subrayan su valor práctico. ⚖️ Legislación en España sobre DEA en espacios públicos En España, la normativa varía por comunidad autónoma, pero cada vez son más las regiones que obligan a instalar desfibriladores en lugares con alta afluencia. Algunas CCAA ya lo exigen en: Estaciones de tren o autobús Aeropuertos Centros comerciales Eventos deportivos y culturales Aunque no es obligatorio en todos los transportes públicos aún, la tendencia legislativa avanza hacia la cardioprotección masiva. ✅ Beneficios de desfibriladores en transporte público Reducción de muertes súbitas en espacios con alto tránsito. Mayor seguridad para los usuarios y trabajadores del transporte. Mejora la imagen y compromiso social de las empresas de transporte. Conciencia ciudadana sobre la importancia de la reanimación precoz. 🛒 ¿Qué tipo de desfibriladores son adecuados? Para entornos públicos móviles o estaciones, los DEA ideales son: Portátiles y ligeros Resistentes al polvo y al agua (IPX4 o superior) Con batería de larga duración Con electrodos preconectados y señalización clara Ejemplos recomendados: Zoll AED Plus, Lifepak CR2, Defibtech Lifeline, entre otros. 💬 Conclusión Instalar desfibriladores en el transporte público no es solo una cuestión de normativa, sino de responsabilidad social. Cada segundo cuenta cuando se trata de salvar una vida. Apostar por la cardioprotección en movimiento convierte nuestras ciudades en lugares más seguros para todos.
Por María Encarnación Burgueño Gérez 27 de abril de 2025
Mª Encarnacion Burgueño Jerez EASSAM.SL
Por María Encarnación Burgueño Gérez 27 de abril de 2025
🔴 ALERTA SANITARIA IMPORTANTE 🔴 Detectados desfibriladores con marcado CE falso Modelos afectados: Telefunken HR1, FA1 y HeartReset 👉 Si tienes uno, reemplázalo de inmediato .
Por María Encarnación Burgueño Gérez 13 de abril de 2025
DESFIBRILADOR AMOUL i5
Por María Encarnación Burgueño Gérez 23 de febrero de 2025
Un desfibrilador Externo es un dispositivo médico que podemos ver de forma común no solo en hospitales, sino que se pueden encontrar en cualquier espacio cardio protegido. Se trata de máquinas muy eficaces que pueden salvar la vida de personas, están diseñadas para que la población pueda hacer uso de estos de manera fácil e intuitiva.
Por María Encarnación Burgueño Gérez 1 de enero de 2025
EMPRESAS CARDIOPROTEGIDAS CON DESFIBRILADORES
Por María Encarnación Burgueño Gérez 24 de junio de 2024
COMUNIDADES DE VECINOS CARDIOPROTEGIDAS
Por María Encarnación Burgueño Gérez 22 de septiembre de 2023
Lifepad ayuda en la reanimación
Desfibrilador Samaritan
Por María Encarnación Burgueño Gérez 18 de junio de 2023
Tecnología avanzada, salvando vidas al alcance de todos