¡Bienvenidos al curso de Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilador Externo (DESA)!

Nos alegra que formes parte de esta formación diseñada para enseñarte a actuar de manera rápida y segura ante situaciones de parada cardiorrespiratoria. Durante el curso aprenderás:


  • LA CADENA DE SUPERVIVENCIA
  • EVALUAR UNA VÍCTIMA EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
  • INDICACIÓN Y TÉCNICA DELAPOSICIÓNLATERALDESEGURIDAD(PLS)
  • MANIOBRAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
  • REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LACTANTES
  • USO DEL DESFIBRILADOR SEMI-AUTOMÁTICO EN LAPARADA CARDIACA
  • OBSTRUCCIÓN DE LAVIA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
  • COMO DETECTAR UN ICTUS

Nuestro objetivo es que adquieras conocimientos prácticos y confianza para poder salvar vidas cuando sea necesario. 


¡Bienvenido al curso de Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilador Externo (DESA)!

Objetivo del Curso

El objetivo de este curso es capacitar a los participantes para actuar de manera rápida y segura ante una parada cardíaca, enseñando el uso correcto del desfibrilador externo automático (DEA), la realización de la RCP y la coordinación con los servicios de emergencia. Al finalizar, los alumnos estarán preparados para salvar vidas mientras llegan los profesionales sanitarios, actuando con confianza y eficacia en situaciones críticas.

Importancia de la intervención temprana

La intervención temprana en una parada cardíaca marca la diferencia entre la vida y la muerte. Cada minuto que pasa sin atención reduce drásticamente las probabilidades de supervivencia.

  • Reconocer la parada rápidamente y activar el 112 asegura que los servicios de emergencia se movilicen cuanto antes.
  • Iniciar RCP inmediatamente mantiene la sangre oxigenada en órganos vitales, especialmente el cerebro y el corazón.
  • Aplicar un desfibrilador a tiempo puede restablecer el ritmo cardíaco antes de que ocurra daño irreversible.

Mensaje clave: Cuanto antes se actúe, mayor es la probabilidad de salvar la vida. Cada segundo cuenta, y la preparación adquirida en este curso permite intervenir de manera segura y efectiva.

Nos alegra que formes parte de esta formación diseñada para enseñarte a actuar de manera rápida y segura ante situaciones de parada cardiorrespiratoria

Índice

  TEMA 1 :La cadena de supervivencia



   TEMA 2: Reconocimiento precoz y activación del sistema de emergencias (112)

  • Señales de alerta de parada cardíaca
  • Cómo y cuándo llamar al 112

 
 TEMA3 : RCP inmediata (Reanimación Cardiopulmonar)

  • Compresiones torácicas
  • Ventilaciones (si es posible)

    TEMA 4: Desfibrilación temprana

  • Qué es un DEA y cómo funciona
  • Seguridad y uso correcto
  • Diferencia entre adultos y niños

    TEMA 5Soporte vital avanzado (SVA)

  • Intervención de profesionales sanitarios
  • Monitorización, medicación y vías avanzadas

   Cierre del curso

  • Nuestra misión como primeros intervinientes
  • El relevo a los profesionales sanitarios

 
Evaluación final


INSTRUCCIONES PARA LA RELIZACION DEL CURSO:

1. Preparación

  • Organiza tu tiempo:Asigna horarios para leer, ver videos
  • Espacio adecuado: Busca un lugar sin distracciones y con buena conexión a internet.

2. Lectura del temario

  • Lee detalladamente: Toma notas de conceptos importantes, definiciones, procedimientos y ejemplos.
  • Avanza en los temas atravez de los enlaces que encontraras al final de cada uno.

3. Visualización de los videos

  • Presta atención: Ver videos completos.
  • Toma apuntes: Apunta datos, pasos de procedimientos, o cualquier información que refuerce el temario.
  • Repite si es necesario: Algunos conceptos pueden requerir ver el video más de una vez.

4. Preparación para el test

  • Revisa apuntes y temario: Repasa tus notas antes de intentar el test.

5. Realización del test de evaluación

  • Lee cada pregunta cuidadosamente: No te dejes llevar por la primera impresión.
  • Marca la casilla correcta: Asegúrate de no dejar la respuesta en blanco por error.
  • Revisa antes de enviar: Comprueba que todas las respuestas estén seleccionadas correctamente.
  • 6. Envío y seguimiento
  • Facilítanos tus datos: rellena todos los campos para remitirte el resultado de la evaluación y el certificado acreditativo
  • Envía el test: Haz clic en “Enviar”
  • Revisión y aprendizaje: Incluso si apruebas, revisa los errores para reforzar conocimientos.


PONGAMONOS EN SITUACION

Para entrar en contexto, en este video puedes ver un ejemplo de una situación de paro cardíaco y cómo debemos actuar correctamente.

Entorno a estas escenas se desarrolla todo el contenido de este curso

  Avanza en el curso :   TEMA 1


  • LA CADENA DE SUPERVIVENCIA


  • REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LACTANTES
  • TEST DE EVALUACION FINAL